El estancamiento creativo es un fenómeno muy común y es un peldaño hacia el envejecimiento creativo.
Suele ir acompasado por el envejecimiento físico y mental, pero no siempre es así.
¿Por qué ocurre este proceso?
Pues suele ocurrir por una falta de coordinación entre el cuerpo y la mente, es decir, la mente y el cuerpo, sencillamente, no trabajan en armonia. En muchos casos, esto es debido a que volcamos toda la responsabilidad del proceso creativo a la mente, dejando el cuerpo, pues, a un lado, y esto es un patrón muy común. Cargamos de excesivo entrenamiento no adecuado a la mente y nuestro cuerpo se va atrofiando poco a poco, debilitándose más y más nuestro sistema nervioso.
¿Cómo podemos detener este proceso?
Pues primeramente es una mera cuestión de visión, hemos de visionar nuestra unidad cuerpo-mente como un equipo perfectamente compenetrado, comenzar a conocer el funcionamiento de todo nuestro sistema como una globalidad y experimentar las relaciones entre ambas partes, es decir, cómo influyen ciertos hábitos de una de las dos partes en el comportamiento de la otra, por ejemplo, cosas como:
- Si me concentro mentalmente durante 1 hora, ¿cómo se comporta el cuerpo?, ¿cuál es su reacción?
- Mientras realizo una actividad física concerniente a un cierto proceso creativo, ¿qué hace la mente mientras?
etc,etc..
Este es un ejercicio muy interesante, y si lo integramos en nuestros procesos, podemos aprender muy mucho de nosotros mismos, podemos comenzar a detener el envejecimiento creativo.