lunes, 23 de mayo de 2011

¿Cómo detener el Envejecimiento Creativo?

El estancamiento creativo es un fenómeno muy común y es un peldaño hacia el envejecimiento creativo.

Suele ir acompasado por el envejecimiento físico y mental, pero no siempre es así.

¿Por qué ocurre este proceso?
Pues suele ocurrir por una falta de coordinación entre el cuerpo y la mente, es decir, la mente y el cuerpo, sencillamente, no trabajan en armonia. En muchos casos, esto es debido a que volcamos toda la responsabilidad del proceso creativo a la mente, dejando el cuerpo, pues, a un lado, y esto es un patrón muy común. Cargamos de excesivo entrenamiento no adecuado a la mente y nuestro cuerpo se va atrofiando poco a poco, debilitándose más y más nuestro sistema nervioso.

¿Cómo podemos detener este proceso?
Pues primeramente es una mera cuestión de visión, hemos de visionar nuestra unidad cuerpo-mente como un equipo perfectamente compenetrado, comenzar a conocer el funcionamiento de todo nuestro sistema como una globalidad y experimentar las relaciones entre ambas partes, es decir, cómo influyen ciertos hábitos de una de las dos partes en el comportamiento de la otra, por ejemplo, cosas como:

-          Si me concentro mentalmente durante 1 hora, ¿cómo se comporta el cuerpo?, ¿cuál es su reacción?
-          Mientras realizo una actividad física concerniente a un cierto proceso creativo, ¿qué hace la mente mientras?
etc,etc..

Este es un ejercicio muy interesante, y si lo integramos en nuestros procesos, podemos aprender muy mucho de nosotros mismos, podemos comenzar a detener el envejecimiento creativo.

viernes, 20 de mayo de 2011

La Magia de la Profundidad Superficial

Cuando un@ comienza a plantearse cuestiones que van más allá de la superficialidad de la cotidianidad, penetra en el umbral de la profundidad superficial.

Desde luego, como poco, esto es emocionante, ¿nos adentramos en la madriguera?, ¿cruzamos al otro lado? como dice la canción de The Doors.., en cierto modo, es terreno movedizo, como trozos de realidad no perceptibles hasta ese momento, pero siempre han estado ahí, simplemente el que lo comencemos a percibir no es más que fruto de un, llamémosle así, ejercicio de expansión de conciencia.

En este umbral estamos continuamente ‘nadando’ todos los seres con inquietudes creativas y/o artísticas, y vamos de un nivel a otro incesamente; muchas veces esto nos desorienta, recurrimos a sustancias externas para lidiar mejor con estos continuos cambios de frecuencia y, esto, a la larga, nos debilita el sistema nervioso; ¿cómo podemos, pues, ajustar estos niveles de frecuencia a nuestros sistemas?..,

..bueno, pues yo diría que, como mínimo, con mucha imaginación, con  mucha neutralidad, con mucha intuición, con una entrega incondicional a seguir nuestro camino, nuestro destino, con mucha disciplina, con mucho disfrute; en definitiva,.., con mucha magia..

lunes, 9 de mayo de 2011

Las Fuerzas Adversas contra nuestra Creatividad

¿Qué son las fuerzas adversas y cómo se manifiestan contra nuestra creatividad?

Primeramente hay que distinguir entre nuestra creatividad y la ‘creatividad del entorno’ que nos utiliza como canales:

-          Nuestra creatividad es la que fluye directamente desde nuestro interior, es la expresión de nuestra alma..
-          La creatividad del entorno es la que fluye desde y hacia nuestro entorno utilizándonos como meros canales para su materialización..

-          Nuestra creatividad nos llena completamente de energia y nos hace felices y libres.
-          La creatividad del entorno nos resta energia y nos hace depender de cuestiones pasajeras tales como modas y tendencias.

-          Para expresar nuestra creatividad no nos hace falta nada ni nadie.
-          Para expresar la creatividad del entorno necesitamos de recursos externos: personas, técnicas, escenarios, etc.


-          Nuestra creatividad, una vez despertada y canalizada, no nos cuesta esfuerzo.
-          La creatividad del entorno es costosa, fruto, generalmente del trabajo duro.

En cierto sentido, la creatividad del entorno se manifiesta como fuerzas adversas contra nuestra creatividad y estas fuerzas adversas están por doquier, siempre preparadas a que bajemos la guardia, como si esperaran un leve, levísimo momento de descuido para penetrar en nuestro sistema y minar nuestras bases y tambalearnos..

Hemos de ser muy conscientes de la presencia de este tipo de fuerzas en nuestro entorno más inmediato, es una cuestión de equilibrio, y la creatividad del entorno se alimenta de nuestra propia energia creativa, minándola, anulándonos continuamente. No hemos de tener contemplaciones con este tipo de manifestaciones adversas atajándolas de raiz desde el mismo momento de su percepción, para este trabajo hemos de utilizar el centro de ombligo, nuestro centro físico, y el punto de entrecejo, nuestro centro de intuición; a la vez hemos de realizar un trabajo de captación y almacenamiento de energia a través del plexo solar. Todo ello elevará nuestros niveles de energia y refinará nuestra conciencia, y este refinamiento fulminará a todas las fuerzas adversas..