jueves, 16 de junio de 2011

Las Claves Mentales de la Creatividad

Las claves o puertas de acceso mentales de la creatividad son, principalmente, la fuerza de voluntad, la memoria y la inteligencia..

Existe mucha, muchísima información y estudios acerca de estas tres herramientas; partiendo de la sencillez como principio, resaltaremos unas bases fundamentales en las que apoyar el trabajo:

La inteligencia nos da discernimiento, nos permite navegar y lidiar con nuestra creatividad..

La memoria nos permite almacenar recursos y sus relaciones implícitas..

La fuerza de voluntad nos permite avanzar, evolucionar..

Añadiría una cuarta clave, la intuición, como guia interior de nuestra creatividad, como un faro que alumbra el camino a seguir..

Para sostener y desarrollar estas piezas clave es necesario primordialmente una cosa: ENERGIA,VIDA en los procesos básicos; y ha de ser una energía de naturaleza, llamémosla así, ´sostenible´, de naturaleza ´limpia´, captada y desarrollada por nuestros propios medios; concretamente existe un set de ejercicios psico-físicos especialmente diseñado para esto: llenar de energia de este tipo el sistema nervioso y canalizarla a las zonas de nuestro cerebro adecuadas para estimular nuestra fuerza de voluntad, nuestra memoria, nuestra inteligencia y nuestra intuición.., ¡esa es la clave!

lunes, 23 de mayo de 2011

¿Cómo detener el Envejecimiento Creativo?

El estancamiento creativo es un fenómeno muy común y es un peldaño hacia el envejecimiento creativo.

Suele ir acompasado por el envejecimiento físico y mental, pero no siempre es así.

¿Por qué ocurre este proceso?
Pues suele ocurrir por una falta de coordinación entre el cuerpo y la mente, es decir, la mente y el cuerpo, sencillamente, no trabajan en armonia. En muchos casos, esto es debido a que volcamos toda la responsabilidad del proceso creativo a la mente, dejando el cuerpo, pues, a un lado, y esto es un patrón muy común. Cargamos de excesivo entrenamiento no adecuado a la mente y nuestro cuerpo se va atrofiando poco a poco, debilitándose más y más nuestro sistema nervioso.

¿Cómo podemos detener este proceso?
Pues primeramente es una mera cuestión de visión, hemos de visionar nuestra unidad cuerpo-mente como un equipo perfectamente compenetrado, comenzar a conocer el funcionamiento de todo nuestro sistema como una globalidad y experimentar las relaciones entre ambas partes, es decir, cómo influyen ciertos hábitos de una de las dos partes en el comportamiento de la otra, por ejemplo, cosas como:

-          Si me concentro mentalmente durante 1 hora, ¿cómo se comporta el cuerpo?, ¿cuál es su reacción?
-          Mientras realizo una actividad física concerniente a un cierto proceso creativo, ¿qué hace la mente mientras?
etc,etc..

Este es un ejercicio muy interesante, y si lo integramos en nuestros procesos, podemos aprender muy mucho de nosotros mismos, podemos comenzar a detener el envejecimiento creativo.

viernes, 20 de mayo de 2011

La Magia de la Profundidad Superficial

Cuando un@ comienza a plantearse cuestiones que van más allá de la superficialidad de la cotidianidad, penetra en el umbral de la profundidad superficial.

Desde luego, como poco, esto es emocionante, ¿nos adentramos en la madriguera?, ¿cruzamos al otro lado? como dice la canción de The Doors.., en cierto modo, es terreno movedizo, como trozos de realidad no perceptibles hasta ese momento, pero siempre han estado ahí, simplemente el que lo comencemos a percibir no es más que fruto de un, llamémosle así, ejercicio de expansión de conciencia.

En este umbral estamos continuamente ‘nadando’ todos los seres con inquietudes creativas y/o artísticas, y vamos de un nivel a otro incesamente; muchas veces esto nos desorienta, recurrimos a sustancias externas para lidiar mejor con estos continuos cambios de frecuencia y, esto, a la larga, nos debilita el sistema nervioso; ¿cómo podemos, pues, ajustar estos niveles de frecuencia a nuestros sistemas?..,

..bueno, pues yo diría que, como mínimo, con mucha imaginación, con  mucha neutralidad, con mucha intuición, con una entrega incondicional a seguir nuestro camino, nuestro destino, con mucha disciplina, con mucho disfrute; en definitiva,.., con mucha magia..

lunes, 9 de mayo de 2011

Las Fuerzas Adversas contra nuestra Creatividad

¿Qué son las fuerzas adversas y cómo se manifiestan contra nuestra creatividad?

Primeramente hay que distinguir entre nuestra creatividad y la ‘creatividad del entorno’ que nos utiliza como canales:

-          Nuestra creatividad es la que fluye directamente desde nuestro interior, es la expresión de nuestra alma..
-          La creatividad del entorno es la que fluye desde y hacia nuestro entorno utilizándonos como meros canales para su materialización..

-          Nuestra creatividad nos llena completamente de energia y nos hace felices y libres.
-          La creatividad del entorno nos resta energia y nos hace depender de cuestiones pasajeras tales como modas y tendencias.

-          Para expresar nuestra creatividad no nos hace falta nada ni nadie.
-          Para expresar la creatividad del entorno necesitamos de recursos externos: personas, técnicas, escenarios, etc.


-          Nuestra creatividad, una vez despertada y canalizada, no nos cuesta esfuerzo.
-          La creatividad del entorno es costosa, fruto, generalmente del trabajo duro.

En cierto sentido, la creatividad del entorno se manifiesta como fuerzas adversas contra nuestra creatividad y estas fuerzas adversas están por doquier, siempre preparadas a que bajemos la guardia, como si esperaran un leve, levísimo momento de descuido para penetrar en nuestro sistema y minar nuestras bases y tambalearnos..

Hemos de ser muy conscientes de la presencia de este tipo de fuerzas en nuestro entorno más inmediato, es una cuestión de equilibrio, y la creatividad del entorno se alimenta de nuestra propia energia creativa, minándola, anulándonos continuamente. No hemos de tener contemplaciones con este tipo de manifestaciones adversas atajándolas de raiz desde el mismo momento de su percepción, para este trabajo hemos de utilizar el centro de ombligo, nuestro centro físico, y el punto de entrecejo, nuestro centro de intuición; a la vez hemos de realizar un trabajo de captación y almacenamiento de energia a través del plexo solar. Todo ello elevará nuestros niveles de energia y refinará nuestra conciencia, y este refinamiento fulminará a todas las fuerzas adversas..

lunes, 4 de abril de 2011

El Artista y la Mente Contradictoria

El artista, por lo general, lidia con una mente contradictoria.

Una parte de la mente está en unas cosas y la otra parte de la mente no acepta esas cosas. Es una lucha interna muy desagradable y, generalmente, no se sabe lidiar con ella, se tiende, pues, a ignorarla, pero sale a flote una y otra vez, y una y otra vez, y una y otra vez..

Esto ocurre como consecuencia de una falta de entrenamiento mental que es totalmente imprescindible para sostener nuestro rol como artistas. Y es que la vida del artista, por lo general, no está equilibrada, y el equilibrio surge al desarrollar completamente la mente.

La mente no está entrenada y sucumbe una y otra vez ante las dudas, que surgen continuamente, una mente débil tiende a desarrollar las dudas y entonces todo se derrumba y surge una concepción de la vida desde una perspectiva de supervivencia, no se vive, pues, se sobrevive..

¿Cómo romper estos patrones?
Para esto se hace conveniente establecer una nueva relación con nuestra mente, fijar nuevos protocolos y, claro, para hacer esto necesitamos dosis extras de energia, además de la inclusión de unos determinados hábitos de oxigenación de la parte alta de nuestro cuerpo, disolver los viejos y erróneos patrones mentales con ejercicios psico-físicos de captación de energía y con la guia adecuada.

A medida que la parte alta de nuestro cuerpo va suministrándose de energía, los viejos límites van cayendo uno a uno y se genera automáticamente el entorno idóneo para la aparición de nuevos y frescos patrones mentales, patrones que nos permiten vencer poco a poco todas las contradiciones..

miércoles, 30 de marzo de 2011

El Artista no Alineado y la Energia

Un artista no alineado se convierte, básicamente, en un adicto a la energía.

La no alineación implica ponerse uno al servicio de los recursos y fuentes de vitalidad y estrés, y no al revés, como sería lo deseable. De este modo, se va dependiendo, poco a poco, de las fuentes externas en lugar de ir integrando en los propios procesos de biorritmo las herramientas de captación y canalización de la energía.

Esto produce, también gradualmente, un gran sentimiento de aislamiento y decepción, y, además, genera el entorno idóneo para la aparición de una doble personalidad, una para el público, para los demás, para el resto del mundo, y la otra para sí mismo; ello genera una espiral hacia dentro, hacia la más profunda oscuridad, hacia el caos, muy pocas cosas hay peores que estas: la desconexión y la decepción.

Todo esto ocurre como un proceso rápido, rapidísimo, muy poderoso y es realmente muy, muy complicado salir de esta ‘red’; pero.., nunca es tarde, siempre hay una salida, siempre, siempre..

Se necesita real y verdadera inspiración, una inspiración que provoque un despertar, porque la gran, la inmensa, la mayor fuente de energía es.. la conexión con el propio interior de cada uno, y esto está relacionado con la coherencia: ¿quién soy yo realmente?, ¿es esto lo que realmente quiero hacer?.., se necesitan herramientas efectivas y definitivas que nos procuren esta conexión interior, y las hay, y funcionan, y están ahí, simplemente esperando a ser utilizadas para nosotros, para servirnos, para nuestra propia alineación..

El Artista y su faceta de Bandolero Espiritual

Como artistas, actuamos como canales que pueden provocar estados de conexión con el interior de las personas.

Este es un asunto muy espiritual ya que realmente el hecho de que una persona, en un momento dado, tenga esta experiencia de conexión, de absoluta claridad y certeza de la realidad que le envuelve, es muy, muy especial, son momentos que pueden durar micras de segundos en este plano físico tridimensional, pero en otros planos, donde tiempo y espacio son conceptos obsoletos, se quedan impresos en lo más profundo de nuestra alma.

Este hecho provoca en el artista un elevado aumento de niveles de energia, y constituye el verdadero placer de todo su trabajo, conseguir actuar como canales de la creatividad universal y permitir que toda esta energia simplemente fluya y se manifieste es absolutamente delicioso, se degusta como una especie de nectar..

No sé por qué al escribir estas palabras se me viene continuamente una relación, entrañable, digámoslo así, con el concepto de bandolero, puede que como artistas nos convirtamos en determinados momentos en bandoleros espirituales, y es en esos momentos donde sentimos la energia de conexión con el interior de muchas personas..

sábado, 19 de marzo de 2011

La Sencillez: un buen Principio para Emprender, Crear y Perfilar

Es momento de establecer bases.

Para mí, un principio es algo así como una plataforma de elevación, una letra del alfabeto de conducta, un poco de cemento en la base de la personalidad, una luz en la oscuridad, un detonante de vitalidad..

Según mi experiencia y visión, la sencillez es un buen principio.
No me refiero como sencillez en ir a lo mínimo, en minimizar y ese tipo de cosas; con sencillez me refiero a esa tendencia de partir de lo básico, lo simple, lo elemental..

En los terrenos donde me ha tocado vivir, he experimentado esto hasta la saciedad:

-         En terrenos emprendedores, he querido abarcar demasiado, creando infraestructuras costosas,con demasiado personal, complicándome demasiado y, claro.., no fue bien..
-          En terrenos creativos, he pretendido crear cosas muy complejas sin haber tenido la experiencia previa de crear las cosas básicas que sustentan a estas más complejas y, claro.., no fue bien..
-          En terrenos artísticos, he aspirado a realizar cosas muy fuera del alcance de mis posibilidades reales, envidiando a las personas con mucho más talento que yo y he intentado imitarles y, claro.., no fue bien..

En resumen, lo complicado, por lo general y, según mi experiencia, no funciona; no funciona al menos sin el establecimiento y dominio previo de bases sencillas y simples. Tengo cada vez la más profunda convicción que aplicar la sencillez como una tecnología, una tecnología de vida, en toda su amplitud, funciona maravillosamente y, además de conseguir grandes logros estables en el tiempo, te hace ser mejor persona, te hace ser estable, te convierte paulatinamente en una persona de confianza para los demás, precisamente por eso, todo tiende a ir bien, realmente, conduce al éxito en la vida y.., mira que sencillo..

viernes, 11 de marzo de 2011

Guerreros Creativos: Magos de la Relación Actividad-Pasividad

Los creativos somos “guerreros creativos”.

Como tales hemos de prepararnos concienzudamente, hemos de estar sumidos  en un estado continuo de entrenamiento y éste ha de enfocarse desde una perspectiva ‘relajada’, hemos de convertirnos en magos de la relación actividad-pasividad..

Esto está relacionado, como siempre y como todo, con la respiración; porque la respiración es un continuo y sublime recordatorio de nuestra conexión con el exterior: interior-exterior, respiración, interior-exterior, respiración, interior-exterior, respiración.., siempre así, hasta que dejamos este plano físico, siempre es esto, poco más hay aparte de esto.

Debido a nuestra vida estresada, sale a flote nuestra personalidad de estrés, no exhalamos adecuadamente, no explusamos todas las impurezas de nuestro cuerpo, éstas se quedan en la parte inferior de los pulmones, nos vamos contaminando poco a poco, tomamos el aire que respiramos en la inhalación con ansiedad, lo perseguimos, lo deseamos, en lugar de aceptarlo con naturalidad. Hemos de cambiar esta perspectiva y poner, precisamente, el énfasis en la exhalación, hemos de poner la intención en purificarnos, limpiarnos continuamente, en cada respiración, en cada ciclo y simplemente permitir que el aire entre en nosotros en la inhalación de un modo suave; esto es un patrón de respiración y este patrón de respiración es el origen de absolutamente todo lo que nos ocurre en nuestra vida, lo que da origen a nuestros patrones y hábitos de pensamiento y, posteriormente, de conducta, tal es su importancia.

Por tanto, hemos de trabajar con la respiración desde su naturaleza activa y pasiva, hemos de convertirnos en verdaderos magos de la relación actividad-pasividad, dominando a conciencia cuándo y cómo ponernos activos y cuando y cómo ponernos pasivos, ¿qué cómo se trabaja esto?,.., pues volviendo al origen, aprendiendo a respirar,.. ese es el principio,.., respíralo..

jueves, 10 de marzo de 2011

Hiperactividad pseudoCreativa

Los creativos tendemos a caer en la hiperactividad.

Esto es debido a que la energia creativa es, entre otras cosas, de naturaleza guerrera, “somos guerreros creativos”: ansiosos, contra viento y marea, sin importarnos las consecuencias, nos entregamos a muerte a nuestra creatividad y, claro, en ese entorno, y sin una disciplina y guia adecuados, es prácticamente automático caer en un estado continuo de hiperactividad, y en este estado, nuestro ego se retroalimenta continuamente, nos sentimos grandes, únicos, invencibles, total y absolutamente creativos.., pero.. no es así.., tan solo nos encontramos sumidos en un ilusorio estado de hiperactividad pseudoCreativa, viviendo una especie de sueño donde somos los únicos protagonistas y señores, omnipotentes y omnipresentes,.., en el pais de los ciegos, el tuerto es el rey..

Posiblemente, en esta tesitura, no estemos utilizando ni el 10% de nuestro verdadero potencial creativo, sumidos en un círculo vicioso con los mismos patrones creativos, utilizando una y otra vez las mismas ideas preconcebidas y prejuicios, hundiéndonos más y más en la más oscura profundidad, y hay momentos, cada vez más frecuentes e intensos, en los que nos encontramos con un vacio inmenso y, sobre todo, profundo, y es que la profundidad forma parte de nuestra realidad creativa.

Creemos que vivir creativamente es hacer continuamente cosas nuevas, que consiste en no caer en la rutina, en no ser como la mayoria, en ser originales y, claro.., perdemos la estabilidad al depender energéticamente de esta “exigencia” autoimpuesta de vivir continuamente cosas nuevas y originales, de emocionarnos constantemente con todo; tenemos, por tanto, subidas muy rápidas de energía, y.., bajadas muy rápidas igualmente, consumiéndonos y deteriorando continuamente nuestro sistema nervioso..

Es por esto, que, como guerrero creativo, proponga estos 5 gritos de guerra:

¡ DESPIÉRTATE !
¡ ALINÉATE !
¡ VITALÍZATE !
¡ EQUILÍBRATE !
¡ INTÉGRATE !

Son 5 declaraciones, y 5 es cambio, cambiar, cambiar la dirección, cambiar de nivel, de nivel energético y de conciencia; vamos a practicar y hablar de esto, sobre todo, vamos a practicarlo, a respirarlo, a vivirlo creativamente..

domingo, 20 de febrero de 2011

Vitalidad y Estrés al Servicio del Emprendedor

El estrés es el obstáculo para la vitalidad.

Esto no quiere decir que el estrés sea algo ‘malo’, seria algo así como decir que,por ejemplo, un cuchillo es ‘malo’ porque puede hacer daño, todo depende, lógicamente, del uso que apliquemos de esta herramienta.

Hemos de conseguir que el estrés sirva a nuestra vitalidad, ¿qué cómo se hace esto?, ¡ajá!, ese es el click de la cuestión, la dichosa pregunta ¿cómo?..

Pues la respuesta a esta pregunta está enlazada con la actitud emprendedora ante la vida, pero desde una perspectiva elevada, es decir, hemos de convertirnos en guerreros emprendedores para poder crecer bajo el estrés y con los desafios; hemos de entregarnos con liderazgo, elevación y decisiones efectivas; sin esta premisa, estamos literalmente perdidos ante el estrés..

Se hace necesario integrar en nuestro punto de ombligo el reto de convertirnos en maestros de nuestros propios niveles de vitalidad y estrés, como emprendedores, esto es primordial, saber manejar a antojo el inyectarnos vitalidad cuando la situación así lo requiera, así como activar los mecanismos de estrés en los momentos oportunos, simplemente esto es básico, y nos permitirá como emprendedores elevar el porcentaje de efectividad hacia niveles insospechados para nosotros.

Y la Disciplina es una clave para alcanzar este estado, mantener una disciplina de práctica en las técnicas adecuadas para entrenar a nuestro cuerpo y nuestra mente y, de este modo, fijar patrones de vitalidad y estrés, conseguir un comportamiento automático de nuestros sistemas de respuestas al estrés, ese es el punto, ni más ni menos, poner la vitalidad y el estrés a nuestro servicio.

viernes, 11 de febrero de 2011

¿ Qué es ser Emprendedor ?

Respiración => Pensamiento => Palabra => Acción

Si todo esto está enlazado en ti, si se encuentra alineado en ti, si fluye dentro de ti, entonces y solo entonces, puede decirse que tu manifestación energética es emprendedora, puede decirse que eres emprendedor, con la suficiente energía y continuidad para crear, nutrir, sostener y potenciar proyectos emprendedores.

Efectivamente, todo comienza con la respiración, así respiras, así haces todas las cosas en tu vida: si tu respiración es superficial, todo lo que hagas estará marcada por una naturaleza superficial, si tu respiración es errática, errarás en lo más profundo en todas las facetas de tu vida, si tu respiración es arrítmica, la secuencialidad de eventos en los que intervengas carecerán de compás,.. Tal es la gran, grandísima importancia de la respiración y grandiosos son los momentos en los que nos dedicamos solo a “practicarla”, únicamente a respirar; estaría bien que existieran cursos de respiración en los programas de formación empresarial y de formación a ejecutivos.., además de relacionar este valiosísimo y vital recurso con ejercicios “tradicionalmente” empresariales, es decir, me refiero a cosas como por ejemplo:

“respira este balance”..  ¿cómo lo sientes?
                                            ¿está equilibrado?
                                            ¿estás tú equilibrado cuando lo respiras?

“inhala la venta, retén el margen, exhala el coste”..
Realmente es un campo muy interesante en el que no pararemos de profundizar en el tiempo; y a esto, sencillamente, se le llama innovar, e innovar para un emprendedor es fundamental, de este modo, puede hacerse un ejercicio innovador utilizando este recurso “clásico” como es la respiración.

Al siguiente nivel de la respiración, se encuentra el pensamiento, y es que la respiración incide directamente en la naturaleza, cantidad e intensidad de ondas de pensamiento, simplemente, prueba con este pequeño ejercicio de auto-observación:

.. respira cada vez más lenta y profundamente, y observa la cantidad y “calidad” de pensamientos que te van viniendo, a medida que vas relajando tu respiración, la frecuencia de pensamientos va disminuyendo y posiblemente éstos se van “normalizando” de algún modo a la vez que tu respiración; se van tornando más y más certeros con la práctica.

Conectado al pensamiento está la palabra, ¿decimos todo lo que pensamos?, ¿qué misterioso filtro actúa para seleccionar lo que decimos?, esto es apasionante; lo que decimos, lo que emitimos al exterior nos condiciona en nuestra vida, puedes investigar en este campo, contrastando por ejemplo, el efecto de un pensamiento con el efecto de las palabras emitidas que intentan expresar dicho pensamiento, ¿qué sucesión de eventos desencadenan en nosotros mismos, en los demás, en nuestro entorno?, ¿cómo lo condiciona?..

Y, por último, la acción: “manos a la obra”, la materialización para convertir en hechos, en realidad, todo lo que comenzó a partir de nuestra respiración; si te das cuenta se encuentra todo enlazado, ya iremos profundizando en cada nivel, esto es muy extenso, ilimitado, como la vida misma:

Respiración => Pensamiento => Palabra => Acción

.. pero, por ahora, la lección a aprender, ya sabes:

“ ..si quieres ser un buen emprendedor,.., primero has de ser un buen respirador.. “

martes, 1 de febrero de 2011

El Desapego y/a la Creatividad


¿Qué tiene que ver el desapego con la creatividad?
¿Cuál es la esencia del desapego?
¿Puede el desapego servir a nuestra creatividad?

Desapegarse de las cosas no es renunciar a ellas, observo continuamente cierta asociación de que el trabajo interior y de crecimiento implica, más o menos, una renuncia a las cosas materiales, y esto está muy alejado de la realidad; el desapego implica, ante todo, responsabilidad, responsabilidad de disfrutar de las cosas coexistiendo con la responsabilidad de disfrutar de la ausencia de ellas, al final, como siempre, se trata de una mera cuestión de actitud: el trabajo y el cultivo de una actitud de continuo disfrute de la vida, con cosas o sin cosas, aceptando sencillamente lo que la vida nos trae en cada momento de la mejor manera posible, que hay dinero para comprar un buen coche, estupendo,.., que no hay dinero para comprar un buen coche, estupendo también,.., pero eso sí, si tienes el dinero para comprar un buen coche, y lo haces, entonces, con ese gesto, con ese acto, se acompaña la actitud de responsabilidad de disfrutarlo.. y esto es un trabajo, debes, tienes el deber de disfrutar de ese coche, primero, por ti mismo, y luego, por todas aquellas personas que no pueden tenerlo es ese momento dado. La diferencia de cómo se hace este gesto es la perspectiva, ésta tiene un carácter de responsabilidad y no de pertenencia y ese tipo de cosas.
El hecho, aparentemente es el mismo (unos tienen buenos coches y otros no), pero la perspectiva de unos y otros cambia, los que lo tienen saben disfrutarlo por ellos mismos y por los que no lo tienen, y los que no lo tienen, porque no les hace falta en ese momento, no es su momento para eso, hay otras cosas más prioritarias, sencillamente, para unos es el momento de tener un buen coche y para los otros no es el momento de tener un buen coche, y todos tan contentos, así de simple y natural..

¿Y qué tiene que ver esto del desapego con la creatividad?

Pues nada que ver, y a la vez, todo que ver:

1)      Nada que ver, porque son dos conceptos aparente y totalmente distintos.

2)      Todo que ver, porque la actitud de desapego genera el entorno idóneo para la aparición y desarrollo de la creatividad del individuo, en el fondo, es muy lógico, ya que si uno cultiva la actitud de desenvolverse de un modo natural y fluido tanto con cosas materiales como sin ellas, tenga, por tanto, o no tenga recursos, desarrollará creativamente más y de mayor expansión que alguien que se apege a recursos o técnicas creativas, sin poder pasar sin las mismas, que recurra continuamente a ellas.
Por tanto, estudiemos y practiquemos, como seres creativos e inteligentes que somos, el desapego, como una herramienta, una valiosa herramienta para desarrollar nuestra creatividad, una herramienta de liberación..

martes, 25 de enero de 2011

La Llamada de la Suprema Creatividad

Realmente vivimos tiempos revolucionarios.. hasta los más incrédulos, inadaptados, inconformistas y adictivos personajes estamos cayendo como moscas, sucumbidos por una especie de llamada del universo, un zafarrancho de combate,.., es tiempo de entrenamiento, ¿para qué?, para lo que se avecina inminentemente: un cambio de conciencia, ¿será esto el preludio de lo que necesitamos integrar para salvar y preservar el planeta de la destrucción?

Siento muy profundamente que se lo debemos a las generaciones más jóvenes, a las generaciones adolescentes, a las generaciones venideras; llegan a su fin las actitudes evasivas y egocentristas, sencillamente es hora de actuar, ha llegado el momento de la acción, hemos de comenzar a servir, a servirnos, a todos, a toda la humanidad, a todo el universo..

Y a la vanguardia de la respuesta a esta Llamada, a esta movilización, nos encontramos precisamente nosotros, los emprendedores, los creativos, los artistas, verdaderos motores del movimiento progresista de la especie, intermediarios entre las alturas y las bajuras; hemos de tener el coraje de asumir este rol y servir de ejemplo, hemos de poner nuestra creatividad, potencialidad y empuje al servicio de la Suprema Creatividad, hemos de actuar como canales de la Fuerza Creadora que nos Crea para que fluya la interacción energética, hemos de elevarnos por encima de nosotros mismos, hemos de superar nuestros propios, supuestos y autoimpuestos límites, hemos de responder a esta Llamada.. ¿sientes algo de todo esto?, ¿te toca en lo más profundo de tu verdadero ser?, ¿te confronta?, esto es muy serio, tanto como tú, supone una entrega incondicional, “me entrego a mi camino”; nadie respeta y valora a quien no se entrega a sí mismo, a su verdadero ser, nadie quiere a quien no se quiere..

lunes, 10 de enero de 2011

Prosperidad: cuestión de Actitud


Todas las personas con las que me encuentro en esta vida las considero mis maestros, a través de cada una de estas personas se manifiesta siempre algún aspecto de mi Actitud que he de potenciar, pulir.., de algún modo siento que la Actitud es una tecnología que, a efectos prácticos, por ejemplo, puede permitir que la vida de uno vaya tendiendo a convertirse en una especie de “colección de oportunidades”.

Me gustaria enlazar esto con el controvertido concepto de Prosperidad..

La Prosperidad no solo se trata del dinero.
Es un mito que se puede llegar a ser rico solo con trabajo duro y estudios. La Prosperidad es amor, dinero, felicidad, salud y paz, además de una sensación de esperanza y entusiasmo hacia el futuro. La mayoria creemos que no tenemos derecho al dinero y por ello siempre atraemos escasez y dificultades económicas. También es bastante usual caer en la desidia y el desencanto, sobre todo en las generaciones más jóvenes, esto no es de extrañar, ya que, por un lado, la sociedad está orientada fundamentalmente hacia el consumo material, y por otro lado, existe una notoria falta de ejemplo de los responsables y supuestos guias de nuestra sociedad, porque, precisamente, es el ejemplo la mayor herramienta de educación..

Se hace imperante, pues, el cambio de Actitud e integrar en nosotros mismos la firme creencia que merecemos estar felices, sanos y prósperos para poder ver el mundo como un lugar lleno de abundancia. Solo así conseguiremos la Prosperidad.

Entramos en el año 2011, numerológicamente hablando es el 4, la conciencia. Bien es posible que este año 2011 sea el año de la conciencia y la neutralidad; integremos, pues, ambos conceptos en nuestra Actitud, esto es un proceso en el que no conviene intelectualizar demasiado, dejémonos llevar por nuestro sentir, por nuestra intuición,.., nuestro interior sabe muy bien hacia donde nos dirigimos, sabe que hemos de dirigirnos hacia la Prosperidad..con conciencia y neutralidad..

En el apartado Consejos del Mes del blog se especifica una meditación muy poderosa para la Prosperidad, por favor, si decides hacerla, contacta conmigo para comentar en detalle..